El senador nacional Edgardo Kueider (Bloque Unión Federal) anunció el ingreso de su proyecto de ley para la «provincialización» Represa de Salto Grande. «Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”, citó el legislador peronista -artículo 124 de la Constitución Nacional- al argumentar su iniciativa para conseguir el dominio del Complejo Hidroeléctrico en la porción que le corresponde a la República Argentina.
«Este proyecto de ley viene a hacer justicia para la provincia de Entre Ríos, reconociéndole el dominio originario sobre sus recursos naturales, tal y como lo establece nuestra Constitución Nacional. La Carta Magna en su artículo 124 indica: «Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”.
El legislador nacional y ex secretario General de la Gobernación de Gustavo Bordet pasará a trabajar en «dos frentes simultáneos», ya que tiene presentado otro proyecto de ley que modifica el esquema de tarifas eléctricas: reduce el IVA de las boletas, aumenta las regalías que reciben las provincias y promueve la eliminación o reducción de impuestos provinciales y tasas municipales en las facturas.
El senador señaló que su estrategia es pelear primero la aprobación de la ley de Tarifas y luego ir por la sanción de la Provincialización de Salto Grande.

“La represa de Salto Grande tiene que ser de los entrerrianos”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet la semana pasada, cuando instó a los legisladores de la oposición a apoyar la posición de Entre Ríos.
“Tengo un compromiso con Salto Grande desde el año 95, cuando nos movilizamos para reclamar lo que nos correspondía, los excedentes», había recordado Bordet.
Salto Grande para Entre Ríos
El proyecto transfiere a Entre Ríos «a título gratuito» y ad referéndum de la Legislatura provincial «el dominio del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande en la porción que le corresponde a la República Argentina».



La ley llegaría para «reconocer el dominio originario de Entre Ríos sobre un recurso natural como es el río Uruguay» y, por ende, recuperar los «derechos y obligaciones emergentes de su aprovechamiento».
Kueider aclaró que los empleados del Complejo Hidroeléctrico «no verán afectados sus derechos adquiridos» y garantizó «la intangibilidad de los salarios».
De aprobarse el proyecto, la provincia acordará con Uruguay la reformulación del «Convenio y Protocolo Adicional» celebrados entre la Argentina y el país vecino para la administración de la represa, para lo cual el gobierno de la Provincia será «asistido» por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación.
«Si avanza el proyecto de provincialización de Salto Grande, la transferencia debería concretarse en 180 días desde la entrada en vigencia de la ley»
En sus fundamentos el senador plantea que «este proyecto de ley viene a hacer justicia para la provincia de Entre Ríos, reconociéndole el dominio originario sobre sus recursos naturales, tal y como lo establece nuestra Constitución Nacional.

En este sentido, la Carta Magna en su artículo 124 indica: «Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”.
Más apoyo a la iniciativa de Kueider
Héctor González Paván, del Centro de Almaceneros de Concepción del Uruguay y tesorero en la Confederación General Almacenera de la República Argentina, respaldó la iniciativa del senador entrerriano en un audio al que accedió INFORME DIGITAL.
El proyecto de provincialización recobró fuerza luego de que el año pasado Entre Ríos fue excluida de los beneficios que la Secretaría de Energía de la Nación otorgó a 11 provincias, consideradas «zonas cálidas», en el marco de la quita de subsidios al consumo de energía eléctrica.
Como antecedentes de provincialización de complejos de generación de energía, menciona el Convenio de Transferencia del Sistema Hidroeléctrico ‘Los Nihuiles’ a la provincia de Mendoza en septiembre de 1993 y el Complejo Hidroeléctrico Río Grande de Córdoba, entre otros casos.
Fuente: Informe Digital.